La ría y

el barco

Ría de pontevedra

Pontevedra es la capital de las Rías Baixas. Una ciudad señorial rebosante de vida y terrazas, con el casco histórico más importante de Galicia, después del de Santiago de Compostela. Y atractivos como la Basílica de Santa María, la Iglesia de San Bartolomé o el museo de Pontevedra, uno de los mejores museos provinciales de España. En la orilla norte de la ría, ambiente festivo en Sanxenxo y Portonovo.

En la orilla sur, ambiente marinero y relajado en MarínBueuAldán u O Hío, con su espectacular cruceiro barroco.

Y las playas. Las famosas playas de Pontevedra: A lanzada, Montalvo, Silgar, Areas, Portomaior y a la entrada de la ría, la isla de Ons, enclave del parque nacional de las islas atlánticas.

Parque nacional islas atlánticas

El parque nacional de las islas atlánticas, comprende desde la ría de Arousa hasta la de Vigo, emergiendo del océano y embelleciendo el paisaje marino con la magia de sus acantilados. En sus entrañas, en el fondo del mar, se guardan las más preciadas riquezas ecológicas de este Parque Nacional, custodiadas por los cañones de los antiguos buques aquí hundidos. Es sin duda un lugar donde descubrir los misterios y leyendas del Atlántico. Los acantilados, los matorrales, las dunas y las playas, así como los distintos fondos marinos crean un gran mosaico de ecosistemas en estas islas y las aguas que los rodean.

Esta diversidad de escenarios da cabida a un gran número de especies: más de 200 tipos de algas entre las que se refugian y crían gran cantidad de peces y moluscos, aves marinas que anidan en las repisas de los acantilados y pescan en las aguas poco profundas, plantas sorprendentemente adaptadas a vivir entre las arenas de las dunas o en las estrechas grietas de los acantilados. La conservación de estos valores naturales es un reto en el que todos debemos participar.

Parque nacional islas atlánticas

El parque nacional de las islas atlánticas, comprende desde la ría de Arousa hasta la de Vigo, emergiendo del océano y embelleciendo el paisaje marino con la magia de sus acantilados. En sus entrañas, en el fondo del mar, se guardan las más preciadas riquezas ecológicas de este Parque Nacional, custodiadas por los cañones de los antiguos buques aquí hundidos. Es sin duda un lugar donde descubrir los misterios y leyendas del Atlántico. Los acantilados, los matorrales, las dunas y las playas, así como los distintos fondos marinos crean un gran mosaico de ecosistemas en estas islas y las aguas que los rodean.

Esta diversidad de escenarios da cabida a un gran número de especies: más de 200 tipos de algas entre las que se refugian y crían gran cantidad de peces y moluscos, aves marinas que anidan en las repisas de los acantilados y pescan en las aguas poco profundas, plantas sorprendentemente adaptadas a vivir entre las arenas de las dunas o en las estrechas grietas de los acantilados. La conservación de estos valores naturales es un reto en el que todos debemos participar.

Barco y capitán

El barco Playa de Sanxenxo es un barco pesquero de 3ª con 11,5 metros de eslora, que lleva surcando el mar desde el año 2000.
Su actual patrón, Sauro Martínez continúa una tradición familiar que se prolonga durante más de 4 generaciones en Sanxenxo, y cuenta con una tripulación de cuatro a cinco marineros.

Además, desde hace 12 años es el Patrón mayor de la Cofradía Santa Rosalía de Sanxenxo.

Sin duda, no existe nadie mejor para descubrirte la pesca artesanal en las Rías Baixas, mientras disfrutas de uno los mejores parajes de Galicia como son la isla de Ons, Portonovo y la ermita de la Lanzada.  

No te pierdas esta experiencia

LLámanos para reservar tu aventura en alta mar

Consulta fechas, horarios y disponibilidad.